top of page

Bola de fuego es detectada sobrevolando Marruecos

Redactor Fernando Galindo

Detectores del proyecto SMART, del instituto de astrofísica de Andalucía. desde los observatorios astronómicos de Huelva, Sevilla, Sierra Nevada y La Sagra (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego sobre Marruecos a 61.000 km/hora.

SMART es un proyecto que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN); se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La Red SWEMN tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Según el análisis hecho por el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, esta bola de fuego fue grabada alrededor de las 3:56 horas de este domingo y “llegó a tener tal luminosidad, que fue mayor que la de la Luna llena”, por lo que numerosas personas pudieran observar el fenómeno desde España y siendo tendencia en redes sociales.

Los cálculos que fueron realizados por Madiedo, muestran que la roca que provocó este fenómeno procedía de un asteroide, entrando en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 61.000 kilómetros por hora.

Ese violento rozamiento con la atmósfera de la Tierra y a esa enorme velocidad, causó que la superficie de la roca (el meteoroide) se calentara hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados y se volviera incandescente, generando así una bola de fuego que inició a una altitud de 97.000 km sobre la localidad de Ibouhjarene.

Avanzó hacia el sureste y se extinguió a una altitud de unos 31.000 kilómetros sobre la localidad de Beni Oukil. Este destacó por mostrar varias explosiones a lo largo de su paso, que se debieron a varias rupturas de la roca, provocando aumentos de luminosidad.

0 comentarios
bottom of page