top of page

Adicción a las redes sociales, peligroso para la salud mental

Redacción Edgar Jiménez ANCOP



La creación de redes sociales también tiene contras, ya que últimamente se han registrado problemas de salud mental, esto es algo serio ya que las redes sociales están al alcance de todos, en especial para los jóvenes, ya que durante la pandemia se registraron altos niveles de suicidios y problemas de salud mental en jóvenes de 12 a 29 años.


Jennifer Lira Mandujano, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala) se reportan que durante la pandemia el uso de las redes sociales se ha cuadruplicado, la especialista en psicología y salud mental afirma que el mantener la conexión a las redes sociales se ha convertido en un problema verdaderamente serio.


El uso de manera diaria y constante de Twitter, Facebook, Tik Tok, Instagram e incluso WhatsApp, crea problemas, ya que se vive en una realidad donde constantemente se compara la vida que se lleva con la vida que se dibuja en internet.


En México 9 de cada 10 jóvenes tienen acceso a un teléfono celular y se estima que hay 35.3 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años que utilizan internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.


Las cinco redes sociales más populares y utilizadas por los internautas de entre 12 y 29 años en nuestro país son: WhatsApp (92.3 por ciento), Facebook (90.6 por ciento), Instagram (50.3 por ciento), Tik Tok (43.4 por ciento) y YouTube (36.0 por ciento).


La universitaria destacó que, en esta adicción se pueden identificar claramente ciertos factores de riesgo que inciden directamente en el comportamiento social de los usuarios, causando afectaciones sobre todo en sus círculos más cercanos, como la familia, los amigos o las relaciones de pareja.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page