Redactora: Lourdes Torres Camargo
El periodista Ricardo Sevilla recibió un mandamiento judicial que le impide hablar de “ciertos temas y personajes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)” luego de que ha publicado una serie de reportajes que evidencian irregularidades en diferentes instancias y facultades de la institución, así como gastos que el propio rector ha realizado.
En la entrevista publicada hoy en ContraRéplica se expone que el periodista, desde hace años, ha realizado investigaciones sobre la corrupción de la burocracia dorada de la máxima casa de estudios del país.
Explicó que el pasado 20 de junio recibió un mandamiento judicial que le impone, por el momento, seguir hablando de algunos temas relacionados con la UNAM y de algunas personas, el cual dijo acatar, pero que adelanta eso no le impedirá seguir denunciando la corrupción que sigue encontrando al interior de la universidad.
Derivado de la investigación, no puede revelar cuáles son los temas y funcionarios de los que no le permiten hablar, el periodista fue enfático en señalar que, junto con su abogado, acudirá a las instancias federales para defender su derecho a la libertad de expresión, que pese a los yerros que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tenido en los últimos meses, en algo ha acertado: “que cuando está en pugna el derecho a la libertad de expresión contra el derecho al honor, el primero es prioritario”.
Aunque este intento de acallar es el único que ha recibido de manera directa y por la vía judicial después de años de revelar las “triquiñuelas y abusos” —como él mismo califica las irregularidades que ha encontrado, en su columna ‘Arreando al elefante’ del 22 de junio publicada en el Diario Basta.
En abril pasado, asegura que el propio rector Enrique Graue Wiechers lo amenazó públicamente cuando compareció ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados el pasado 28 de abril al asegurar que emprendería acciones legales en contra del periodista que había estado publicando.
“El rector (Enrique Graue Wichers) en la propia Cámara de Diputados me lanza una amenaza, y no velada, sino con todas sus letras dice que está pensando en la posibilidad de demandar al autor de esa campaña (en su contra) y en ese momento era yo únicamente (el que había publicado)”, sostiene.
Ricardo Sevilla recuerda que durante esa comparecencia, la cual describe como atropellada, el rector es cuestionado por legisladores de la Cuarta Transformación sobre sí es o no doctor, como se ostenta y firma documentos oficiales, tema que el periodista evidenció al publicar que Graue Wiechers en realidad no es doctor, sino licenciado en medicina con una especialidad en oftalmología, “que por cierto, la especialidad en oftalmología la obtiene de una asociación civil que funda y preside su padre, y posteriormente él también hereda”.
En esa misma visita al Congreso el rector también afirmó estar siendo víctima de una campaña en su contra por parte de algunos medios que entonces calificó “de dudosa reputación” y que el 21 de junio repitió, pero a través de un desplegado firmado por los titulares de 65 facultades, escuelas e institutos de la UNAM que esa vez los académicos dijeron que existía una “campaña de infundios y calumnias en contra del rector” desde lo que llamaron “espacios informativos de dudosa ética profesional”.
Esto último tras las publicaciones en distintos espacios de noticias, incluido La Hoguera, donde se ha revelado información sobre las cuentas bancarias del rector Graue Wiechers donde presenta movimientos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) califica de “inusuales y relevantes” por lo que ya le emprendió una investigación.
“Pues llama la atención que de 2017 a 2023 ha gastado personalmente en una sola tarjeta de servicio casi 80 millones de pesos. O el texto publicado por la revista _Contralínea_ —que fue llevado a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador— y que revela que la Fundación Conde de Valenciana que preside el rector, pese a tener el registro de “sin fines de lucro” recibe aportaciones millonarias. Tan solo en 2022 recibió más de 600 millones de pesos que le permitió, incluso, especular varios millones en bonos gubernamentales”.
O de las reiteradas investigaciones de Sevilla donde ha dado a conocer una serie de trabajos donde revela entre otras, que la Universidad avaló la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) a cambio de millones de pesos; que da contratos millonarios a los periódicos La Crónica de Hoy y a El Universal por más de 10 millones de pesos a cada uno; que dentro de su Junta de Gobierno hay un integrante acusado de delincuencia organizada y que existe una burocracia dorada encabezada por el rector Enrique Graue Wiechers, que se beneficia del presupuesto de la Universidad.
Comments